Noticias
Aa
  • 💱 Criptomonedas
  • 🇸🇻 El Salvador
  • 🌐 Internacional
  • 🤹‍♂️ Entretenimiento
  • 🗳️ Política
  • 💣 Viral
  • Inmigración
Reading: El ELN y el Gobierno colombiano acuerdan el retorno de los emberas desplazados
Share
Aa
Noticias
  • 💱 Criptomonedas
  • 🇸🇻 El Salvador
  • 🌐 Internacional
  • 🤹‍♂️ Entretenimiento
  • 🗳️ Política
  • 💣 Viral
  • Inmigración
Search
  • 💱 Criptomonedas
  • 🇸🇻 El Salvador
  • 🌐 Internacional
  • 🤹‍♂️ Entretenimiento
  • 🗳️ Política
  • 💣 Viral
  • Inmigración
Internacional

El ELN y el Gobierno colombiano acuerdan el retorno de los emberas desplazados

MunDiario
MunDiario 4 de diciembre de 2022 132 Views Add a Comment
Share
El ELN y el Gobierno colombiano acuerdan el retorno de los emberas desplazados
SHARE

La mesa de negociación con la mayor guerrilla activa de Colombia tiene un primer acuerdo. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha anunciado que su Gobierno ha conseguido pactar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en medio del proceso de paz reactivado en Caracas, para que las poblaciones indígenas desplazadas por la violencia puedan regresar a sus territorios.

“El primer punto de acuerdos que logramos con el ELN, en escasa una semana que llevan esos diálogos, es que se permite el retorno de las poblaciones desplazadas por esa organización de territorios indígenas emberas a sus resguardos, con garantía de no repetición y de retorno”, ha dado a conocer el mandatario en un evento en el municipio antioqueño de Dabeiba.

Lea también:

El presidente no ha detallado cuándo se dará inicio al retorno, pero fuentes cercanas han trasladado a los medios de comunicación locales que se espera que sea pronto. En principio, ese acuerdo solo beneficiaría a las comunidades del pueblo primigenio emberá, que terminaron siendo desplazadas de sus territorios en los departamentos occidentales del Chocó y Risaralda, a raíz de la presencia de estos grupos irregulares, sus actividades ilegales y el conflicto que mantienen con las fuerzas de seguridad del país.

No obstante, Petro ha apuntado que este primer pacto debe ser trasladado hasta el resto de las poblaciones vulnerables en el conflicto. “El retorno debe ser posible en todo el territorio nacional para cualquier grupo étnico de la población y sus mixturas”, ha asegurado el presidente, que ha tomado por ejemplo la violencia contra las comunidades afrocolombianas del pueblo vecino de Murindó, también a las puertas de la subregión del Urabá, una de las más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Los emberas en Bogotá

Los nativos de la región del Urabá, específicamente las comunidades originarias del Alto de Andágueda, en el Chocó, han sido unas de las principales víctimas de los desplazamientos a raíz del conflicto armado. Precisamente esta nueva medida podría beneficiar a una comunidad de miles de emberas, entre otras etnias víctimas de la violencia, que terminaron asentándose en Bogotá en uno de los parques más importantes de la capital colombiana a finales de 2020.

Los indígenas permanecieron durante meses en condiciones precarias, mientras denunciaban la persecución de los grupos armados y las vulneraciones de sus derechos. El Gobierno anterior, el del presidente conservador Iván Duque, había conseguido un acuerdo para reubicarlos fuera del Parque Central Simón Bolívar, pero los emberas terminaron denunciando que al barrio que los trasladaron siguen viviendo duras condiciones de vida, incluyendo el hacinamiento.

A mediados de octubre, los emberas se manifestaron por las calles de Bogotá en contra del recién estrenado Petro, como presidente, que con poco más de tres meses en el poder todavía no había logrado avances respecto a la comunidad indígena. Precisamente en esas jornadas se registraron fuertes disturbios y choques contra la fuerza pública, por lo que Petro terminó por condenar la violencia.

Las conversaciones de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano se han reactivado tras varios intentos de otros presidentes. La negociación se dio por sepultada cuando la guerrilla atacó una academia policial en Bogotá, en 2019, donde murieron 22 jóvenes oficiales, por lo que Duque dio por terminados los contactos y ordenó órdenes de busca y captura y solicitudes de extradición contra los dirigentes y negociadores del grupo irregular, que Petro ha retirado en noviembre. @mundiario

— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 3, 2022

Lea También

You Might Also Like

El telescopio James Webb de la NASA descubre su primer exoplaneta del tamaño de la Tierra

Activan protocolo de rescate de tres niñas salvadoreñas localizadas en el Río Bravo

Amnistía Internacional: EE.UU. “sigue perpetuando graves violaciones de derechos humanos” en Guantánamo

Washington pide a Kosovo autonomía para la minoría serbia y urge el diálogo

Un enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las FARC deja 10 muertos

MunDiario 4 de diciembre de 2022
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
By MunDiario
Follow:
MUNDIARIO se define, desde su fundación en enero de 2013, como el primer periódico global de análisis y opinión. Promovido por la compañía Xeira Comunicación, se trata de un medio informativo on line, con análisis, opiniones y noticias, exclusivamente de interés global, que se complementa con sus redes sociales.
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?